La Integral Psicodanza
DYA F
"Premio Tuescena" al mejor Proyecto Escénico Inclusivo en el DYA F 2015, Matadero, Madrid
miércoles, 21 de diciembre de 2011
viernes, 16 de diciembre de 2011
La Integral Psicodanza representa doce coreografías en el Aula Magna
DIARIO JAEN.
JUEVES, 15 DE DICIEMBRE DE 2011 10:58 GESTORDJ CULTURA -NOTICIAS CULTURALES
Diana Sánchez /Jaén
Con un 'queda prohibido mirar atrás' expresado corporalmente el grupo de La integral psicodanza cerró con un broche de oro el II Encuentro de Arte, Vanguardia y Discapacidad. Ante un Aula Magna llena de familiares, amigos y amantes de las artes escénicas, los intérpretes manifestaron emociones y sensaciones con la danza.
Nadie calló sus verdades, ni les ahogaron sus corazones. Más bien fueron ellos quienes hicieron llorar (de emoción) al público que acudió a la gran aula de la Universidad de Jaén para soñar con los participantes de La Integral Psicodanza. Una docena de coreografías en la que las discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales quedaron en un limbo olvidado y con la que el cuerpo de baile se unió como una piña para contar sus emociones, sus miedos, sus amores, sus ilusiones y sus reivindicaciones. Abrazos, caricias, —algún beso que otro lanzando desde una butaca— gestos de rechazo y reconciliación, parejas enamoradas que bailaban un tango o una coreografía popular entre una lavandera, su pretendiente y la complicidad de un pañuelo. Representaciones en las que cada expresión lanzaba una ráfaga de luz para enfocar cada movimiento con el que dibujaron aterciopeladas emociones o espinosos mensajes.
El montaje, dirigido por Eva Domingo y Noelia Blanco, se abrió cual abanico para ofrecer desde un monólogo —que recitó Antonio Serrano, sobre la historia de Lorenzo y el cazo— o la interpretación de canciones populares por medio de coreografías signadas. Una especialidad en la que los protagonistas bailan a partir del lenguaje de signos. Así, con la canción de Manuel Carrasco Que nadie, a los bailarines jiennenses se sumaron los integrantes del grupo de teatro granadino Ilusión para interpretar una coreografía coral cargada de fuerza y frescura. Y es que ambos grupos la “montaron”, horas, antes en el taller que se celebró dentro de las actividades del encuentro organizado por la Universidad de Jaén y las asociaciones culturales y sociales Innovart, Aspramif y La Integral.
Formas humanas, que sin tener en cuenta discapacidades, sí que mostraron sentimientos a partir de movimientos carnales motorizados con la fuerza del alma, el trabajo y la constancia.